Los pueblos de colonización de Córdoba: una nueva perspectiva patrimonial

Las autoras Ricarda López (izq.) y Rosa Toribio (dcha.), en el acto de presentación del libro
junto al presidente de la Diputación Antonio Ruiz y la vicepresidenta Felisa Cañete

La Diputación de Córdoba ha presentado el libro Pueblos de la colonización de la provincia de Córdoba, Arquitectura y Arte, elaborado por las autoras Ricarda López y Rosa Toribio y que recorre los doce municipios creados por el Instituto Nacional de Colonización (INC) que existen en Córdoba: Encinarejo, Algallarín, San Antonio del Carpio, Maruanas, Calonge, Céspedes, Bembézar, Mesas de Guadalora, Rivero de Posadas, Puebla de la Parrilla, Cordobilla y La Montuela.

Esta nueva obra viene a enriquecer el corpus de estudios sobre los pueblos de colonización. Entre 1940 y 1970, con el objetivo de organizar la nueva política agraria franquista, el régimen creó 300 poblados de nueva construcción en 27 provincias españolas, gestionados por el INC. Desde la FAC dedicamos a este tema tres volúmenes de nuestros Itinerarios de Arquitectura, que agrupan los municipios de acuerdo a sus cuencas hidrográficas. En su texto introductorio, Víctor Pérez Escolano resumía así el fenómeno de los pueblos de colonización:

Poco después de terminada la Guerra Civil española el nuevo Estado franquista creó el Instituto Nacional de Colonización; de esa manera integraba entre sus primeros objetivos la reafirmación del medio rural como fundamento de la sociedad deseada por una ideología anclada a valores tradicionales y ofrecida como alternativa a las “degeneradas” formaciones urbanas, debilitadas por el liberalismo y abocadas a “perniciosas” transformaciones sociales.

Lejos de los propósitos de reforma agraria republicana, la autarquía recomendaba la fijación de la población campesina cerca de los recursos primarios. La Guerra Mundial y su desenlace afianzó esa política, que finalmente sobreviviría vinculada a su fundamento territorial de transformaciones hidráulicas y de puesta en regadío, sin las cuales es imposible llevar a cabo una lectura comprensible de los pueblos de colonización.

[…] Una obra en la que el régimen franquista perseveró durante tres décadas construyendo tres centenares de agrupaciones que, no obstante su magnitud, solo alcanzó a un 2% de la población rural española, unos 60.000 colonos con la adquisición de medio millón de hectáreas. Un porcentaje pequeño, de escaso efecto en transformaciones estructurales, modesto pero real para ese segmento de población española, y muy relevante para la cultura arquitectónica contemporánea en España, aunque no siempre se haya sido reconocido por sus connotaciones ideológicas.

En 1939 el régimen de Franco se propuso promover la agricultura convirtiendo tierras de secano improductivas, sobre todo en Andalucía y Extremadura, en zonas de regadío al lado de las cuencas hidrográficas. Para ello contaron con algunos de los mejores proyectistas del país, a los que se pidió que fueran pueblos diferentes entre sí pero con la premisa de contar con una plaza central en la que dar cabida al ayuntamiento y la iglesia.

Durante la presentación del libro en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, la autora Ricarda López explicó: “Hemos estudiado el proceso colonizador desde la perspectiva patrimonial“. Por un lado, el libro funciona como un catálogo de las artes plásticas contenidas en las iglesias de los pueblos, “auténticos museos” en palabras de López. Distingue cuatro grandes apartados: vidrieras, pinturas, esculturas y ajuar litúrgico y mobiliario. Por otro lado, como recordó la escritora, hablamos de pueblos ex novo, “diseñados por arquitectos jóvenes que conocían las nuevas corrientes europeas”, por lo que son “un libro abierto de la evolución de la arquitectura contemporánea de la segunda mitad del siglo XX”.

López, además, defendió el carácter único de cada pueblo. Aunque obedezcan a estructuras urbanas muy tipificadas en torno a la plaza, señaló que “cada arquitecto que los diseñó pretendía ser singular, y eso se nota si nos paramos a observarlos bien”.

Pueblos de la colonización de la provincia de Córdoba, Arquitectura y Arte propone, así, un completo catálogo patrimonial destinado al conocimiento y la divulgación de una parte tan importante de la arquitectura española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *