Cargando

0 %
Posts tagged "destacados"

Archivos de etiquetas: destacados

  • El podcast, que narra el hallazgo del arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius en relación a las proporciones que impregnan nuestra cotidianidad, incluye los testimonios de nuestros patronos Francisco Daroca, Pablo Rabasco y Rafael de La-Hoz Castanys.
  • El evento de presentación, en el que ha participado nuestro director Carlos Anaya, ha tenido lugar en la Capilla de San Bartolomé en Córdoba, ejemplo mudéjar intervenido por el propio Rafael de La-Hoz Arderius, cuyas trazas responden a la proporción cordobesa.
  • La iniciativa se enmarca en el programa de conmemoración del centenario del nacimiento del reconocido arquitecto, que también incluyen las exposiciones “Rafael de La-Hoz: obra pública. Del detalle a la ciudad” y “Arquitecto para la sociedad. Obra privada de Rafael de La-Hoz”, visitables en la Diputación de Córdoba y la Sala Vimcorsa, respectivamente.

“La proporción cordobesa” es un podcast que narra la investigación que desarrolló el arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius en torno a las constantes arquitectónicas en la ciudad de Córdoba. En cuatro episodios, este documental sonoro relata la búsqueda de un patrón matemático en la composición del patrimonio monumental de Córdoba, y las conclusiones que De La-Hoz obtuvo de ese trabajo que desarrolló desde los años 40.

 

De La-Hoz, de cuyo nacimiento se han cumplido en 2024 cien años, encontró la llamada “proporción cordobesa” de casualidad cuando buscaba en Córdoba, por encargo de la Universidad Central, la huella de la proporción áurea. Aunque esta proporción, extendida por los arquitectos y artistas renacentistas, podría haber aparecido en una ciudad patrimonial como Córdoba, De La-Hoz no la halló, y encontró otra que parecía haber marcado las tendencias arquitectónicas de la ciudad desde hacía siglos. Fue el propio De La-Hoz quien la denominó “Proporción cordobesa” aunque “no se trata de una proporción local, sino universal” como cuenta su hijo, el también arquitecto Rafael de La-Hoz Castanys, en el podcast.

 

En el primer episodio, ‘Operación cero’, se aborda el papel jugado por los científicos europeos del medievo que viajaron por las ciudades más importantes del Mediterráneo buscando libros para traducir e impulsar así el progreso de sus pueblos. Es el caso de Adelardo de Bath cuya leyenda dice que se infiltró en las escuelas árabes haciéndose pasar por un estudiante para robar esos libros y exportar esa sabiduría a su Inglaterra natal. La gran biblioteca de la Córdoba del siglo X, donde los califas fomentaron el estudio y los saberes, era uno de esos lugares del continente donde adquirir nuevos conocimientos, como los que recogían ‘Los elementos’ de Euclides, “uno de los libros más importantes de la historia de las matemáticas, que funcionó como libro de texto desde el año 300 antes de Cristo hasta el siglo XIX”, como recuerda en el podcast la matemática y divulgadora Clara Grima.

 

En el segundo episodio, ‘El test de Yale’, el podcast revela las dinámicas que empleó Rafael de La-Hoz en su búsqueda. La más singular fue realizar entre decenas de cordobeses un test para que los encuestados eligieran cuál era el rectángulo más bello. El resultado fue sorprendente: “la mayoría dieron un rectángulo más achatado que el áureo, le llamó la atención y lo investigó”, como explica en el documental sonoro nuestro patrono Francisco Daroca.

 

El tercer episodio, ‘El octógono generador’, enumera diversos iconos de la arquitectura de Córdoba que encajan en la proporción cordobesa y cómo De La-Hoz siguió investigando hasta encontrar ejemplos de la misma en monumentos como las pirámides egipcias o el romano Panteón de Agrippa, lo que evidenciaba que no estaba ante una pauta local, sino universal. También se introducen en este pasaje voces críticas que discrepan de lo novedoso de este hallazgo. 

 

El cuarto episodio, ‘Una proporción humana’, es una propuesta de futuro: ¿por qué no incorporar intencionadamente a la arquitectura y al diseño contemporáneo esta proporción como un elemento icónico de la ciudad?, como plantea el especialista en estrategia, narrativa y activación de marca, Juan Bolaños. ¿Por qué no seguir investigándola?, como propone el rector de la Universidad de Córdoba y matemático, Manuel Torralbo. 

 

En el documental intervienen además profesores universitarios como Pedro Mantas, Manuel Bermúdez y nuestro patrono Pablo Rabasco; arquitectos como Francisco Roldán Medina y Gabriel Rebollo Puig; historiadores del arte como Fuensanta García de la Torre y matemáticos como Gabriel Moya Molina.

 

‘La proporción cordobesa’ es una producción del estudio de narrativas sonoras Tacet, bajo la dirección del arquitecto Rafael Obrero Guisado y con guion y locución de la periodista María José Martínez Carmona. El podcast ha contado con el patrocinio de la Universidad de Córdoba y la colaboración de la Diputación de Córdoba y el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba. El Ayuntamiento de Córdoba ha encargado la edición de los guiones del mencionado documental. La banda sonora original ha sido compuesta por la música Inma Galiot; la mezcla musical es de Karsten Lipp; Rafael Obrero Trucios ha participado como ayudante de producción y la producción ejecutiva es del periodista José María Martín. 



Puedes escuchar los episodios AQUÍ, en todas las plataformas de podcast y en Youtube. 




Volver arriba ▸