Repasamos FACTS, el festival mediterráneo de la Nueva Bauhaus Europea, que celebramos los días 11, 12 y 13 de abril en Córdoba, como programa propio integrado en el NEB Festival 2024.
Los días 11, 12 y 13 de abril Córdoba acogió FACTS, el Festival mediterráneo de la Nueva Bauhaus Europea (NEB), un encuentro promovido por la Fundación Arquitectura Contemporánea (FAC) con el apoyo de la Comisión Europea y financiado por el IMDEEC, cuya finalidad es visibilizar prácticas inspiradoras relacionadas con los principios de sostenibilidad, belleza y comunidad que promueve la iniciativa europea.
El acto de inauguración contó con un coloquio con sobre propuestas españolas reconocidas con los Premios de la Nueva Bauhaus Europea desde su creación en 2021 (‘Regeneración de dunas metropolitanas de Barcelona’ de AMB, Jardines en el aire’ de Nomad Garden, y ‘TOVA’ del IACC), conducido por nuestra patrona Martha Thorne.
Las acciones del Foro FACTS se configuraron a partir de presentaciones, ponencias, debates y otras acciones, seleccionadas mediante una convocatoria a la que concurrieron más de 60 propuestas con el reto de provocar, desde miradas múltiples y complementarias a la ciudad mediterránea, aproximaciones lógicas y éticas que permitan satisfacer las necesidades básicas y mejorar la calidad de vida. Precisamente desde este enfoque, FACTS planteó como lema en esta edición ‘Back to basics: water, shadow, calm’ (regreso a lo básico: agua, sombra, sosiego), y propuso estrategias relacionadas con las cuatro líneas de trabajo de la Nueva Bauhaus Europea: reconectar con la naturaleza, recuperar el sentido de pertenencia, priorizar los lugares y las personas que más lo necesitan, y fomentar un ecosistema industrial circular que apoye el concepto de ciclo de vida.
Como actividades paralelas, FACTS estuvo presente en distintos lugares de la ciudad, con un programa compartido y desarrollado en colaboración con numerosas entidades locales que ya están trabajando alineadas con los principios de la Nueva Bauhaus Europea. En todas ellas se persiguió el intercambio y debate (foro), desarrollo o muestra de trabajos y prácticas inspiradoras (feria), o exaltación de la convivencia a través del arte (fiesta). Encontramos itinerarios y visitas, talleres con escolares, exposiciones, instalaciones y performances, así como un mercado artesanal, perol o conciertos, destacando el espectáculo audiovisual ‘New Dawn’ del artista Juan López, y la actuación de ‘Los Primos Chicos’.
En el marco de FACTS, se realizó este itinerario por ‘los otros patios de la Guía C.
El patio cordobés es una síntesis de los valores patrimoniales que la ciudad ha preservado a lo largo de los siglos. Esto se ha conseguido no solo gracias a la conservación de los ejemplos históricos sino también al reconocimiento de los aspectos sociales, ecológicos y estéticos del tipo espacial. El propio Plan Especial de Conservación del Casco Histórico de Córdoba tiene al patio como uno de los invariantes a preservar en todo su ámbito de actuación.
Durante nuestra ruta, visitamos proyectos realizados en los últimos 30 años que revitalizan esta tradición espacial en términos contemporáneos. En todos ellos el patio es el corazón del habitar, el lugar de encuentro de unos vecinos que, aunque se parecen poco a los de la Córdoba romana o califal, siguen disfrutando del destilado de sabiduría espacial y relacional que el Patio transmite en su ADN.
Todas las obras visitadas están incluidas en la Guía C (www.c.guide), la guía global de arquitectura contemporánea que desarrolla la FAC con el patrocinio de Cosentino.