Presentamos la Carta de Córdoba
En los pasados Encuentros ARCA presentamos la Carta de Córdoba, un manifiesto para la protección efectiva del patrimonio arquitectónico contemporáneo en España. Es fruto del trabajo de la plataforma ARCA, que impulsamos para lograr el reconocimiento de los valores de la arquitectura contemporánea.
Se ha presentado mediante un vídeo (sobre estas líneas) en el que distintos vecinos cordobeses leen sucesivamente el manifiesto ante obras contemporáneas destacadas de la ciudad, como el Centro de Creación Cultural de Andalucía (C3A), el mercadillo “Las setas”, la Ciudad de la Justicia o el Centro de Salud Lucano. El manifiesto responde a una redacción consensuada por todas las entidades y colectivos que participan en la plataforma ARCA.
Estos firmantes de la Carta de Córdoba se comprometen a esa protección, entre otras cosas, facilitando la consolidación de una “comunidad patrimonial”. Esto es, una comunidad de agentes interesados en la protección del patrimonio, que puedan establecer “un diálogo transversal, multidisciplinar y abierto” sobre los valores de la arquitectura.
En ARCA participan una serie de entidades con la idea común de que la idea de patrimonio no alcanza solo a edificaciones antiguas, sino a la buena arquitectura que se ha realizado en las últimas décadas. Y que, como señalan sus integrantes, a menudo sufre atentados en forma de demoliciones o alteraciones.
La Carta de Córdoba entiende a la arquitectura contemporánea como un elemento de identidad y cohesión social. Por eso mismo, valora que la ciudadanía se involucre en su protección, y reclama una especial atención a las particularidades locales. Su objetivo final es el reconocimiento en un doble nivel: social y legal. Es decir, que promulga que la arquitectura contemporánea dotada de valores necesita ser conocida y apreciada por la ciudadanía, además de protegida mediante los mecanismos legales vigentes.
La Carta de Córdoba se presenta poco después de que la ciudad haya aprobado su Catálogo de Bienes Protegidos incorporando obras de los siglos XX y XXI. Con ello, Córdoba se posiciona como pionera en la protección del patrimonio contemporáneo, de acuerdo a la estrategia ARCA y los principios de la Nueva Bauhaus Europea, que en la Fundación trabajamos para consolidar e impulsar prácticas inspiradoras en materia de belleza, sostenibilidad e inclusión a través del Meeting Point Sur+.
Deja una respuesta