Accesibilidad:Centralidad de Córdoba en la ciudad-redLa accesibilidad de Córdoba en la actualidad presenta valores muy altos gracias a la presencia de la estación de Alta Velocidad, que ha inscrito a Córdoba en una estructura de conexiones y tiempos de accesibilidad antes inimaginables. Aprovechar la rapidez que ofrece la infraestructura ferroviaria en una óptica regional, así como el sistema multipolar de aeropuertos al que el AVE da acceso, permite una alta accesibilidad de la ciudad a todos los niveles, apoyada por la red de Cercanías.
Red nacional de Alta Velocidad y futuro corredor Europa-MagrebLa previsión nacional y autonómica de la red de AVE en fase de realización y prevista para antes del 2016 ofrece oportunidades aún mayores tanto en tiempo de accesibilidad como, consecuentemente, en potencialidad el año de la capitalidad. Para 2016, la red de AVE analizada en tiempo de recorridos y accesibilidad entre las ciudades de provincia, sugiere pensar en la oportunidad de que Córdoba apueste por la candidatura a la capitalidad potenciando el sistema urbano
policéntrico andaluz.
Red de Alta Velocidad en Andalucía y futuro corredor Europa-MagrebA nivel regional, Córdoba tiene estación de Alta Velocidad que la conecta con los demás polos principales en menos de una hora, abarcando por lo tanto un número inimaginable hasta hace poco de ciudadanos que cotidianamente pueden desenvolver actividades en el mismo día: Córdoba es, en este sentido, una
ciudad de 4 millones de habitantes.
Córdoba, ciudad de 4.000.000 de habitantesPoblación de las principales ciudades andaluzas con accesibilidad a Córdoba en menos de una hora:
Córdoba con 330 mil habitantes y una provincia de 800 mil habitantes
Sevilla 700 mil habitantes y área metropolitana con 46 municipios y 1.5 millones habitantes
Málaga con 560 mil habitantes y área metropolitana de 1.5 millones de habitantes
Granada con 240 mil habitantes
Jaén con 120 mil habitantes
Líneas AVE y principales conexiones en tren a nivel regional:
Tiempos de conexión AVE+aviónEn menos de una hora:
Córdoba-Sevilla AVE 40 minutos
Córdoba-Málaga AVE 55 minutos
Córdoba-Granada AVE 50 minutos (línea a finalizar en el 2013)
Córdoba-Jaén AVE 40 minutos
Otras conexiones:
Córdoba-Cádiz AVE 2,30 horas
Córdoba-Huelva Alvia 1,50 horas
Andalucía deformada según los tiempos de accesibilidad A estas líneas de alta velocidad regional, se suma un sistema de conexión de trenes de Cercanía con la provincia y las ciudades de menor tamaño. Una línea de Cercanía con trenes cada diez minutos conecta además la estación principal de la ciudad con el polo Universitario de Córdoba, Rabanales, que forma parte del recientemente reconocido Campus de Excelencia Internacional del Sector de la Agroalimentación.
Accesibilidad de Córdoba a nivel nacionalLa conexión de Córdoba a nivel nacional se garantiza a través de dos medios de transportes complementarios - la Alta Velocidad y el Avión - que una vez más sitúan a Córdoba en un lugar privilegiado de accesibilidad a distintos aeropuertos nacionales e internacionales.
Córdoba tiene conexión privilegiada con la capital Madrid a través de Ave en un tiempo de 1 hora y 50 minutos. La apuesta de España por consolidar la red de Ave permite además la conexión de Córdoba con Barcelona y otras capitales del norte de España también de forma directa a través del AVE:
Córdoba-Madrid AVE 1,50 horas
Córdoba-Zaragoza AVE 3 horas
Córdoba-Barcelona AVE 4,30 horas
Córdoba-Ciudad Real AVE 0,55 horas
Córdoba-Puertollano AVE 0,40 horas
Esta estructura de líneas de tren permite además la conexión intermodal con diferentes aeropuertos de importancia nacional, internacional e intercontinental, garantizando, una vez más, tiempos de accesibilidad a escala nacional extremadamente positivos para la ciudad de Córdoba. Estas conexiones se enuncian en el párrafo siguiente.
Córdoba tiene además aeropuerto actualmente en fase de ampliación para vuelos civiles de carácter nacional. Situado a 6 km de la ciudad, en la margen derecha del río Guadalquivir, el aeropuerto tiene abierto el tráfico a vuelos nacionales e internacionales de área Schengen. Actualmente está utilizado sobre todo para vuelos militares y para traslado de órganos para trasplantes en el Hospital Reina Sofía. Las obras de ampliación del aeródromo en curso - bajo la responsabilidad de la empresa AENA - permitirán ubicar a Córdoba en el mapa de aeropuertos públicos civiles nacionales y europeos.
Ubicada en la Autovía del Sur (A-4), Córdoba tiene muy buena accesibilidad además por carretera, vertebrando esta autovía la conexión entre Cádiz-Sevilla-Córdoba-Toledo-Madrid. La Autovía A-45 que desde Córdoba va a Antequera y luego a Málaga ha sido recientemente inaugurada: se permite de esta forma una conexión rápida con la A-92 que cruza este-oeste toda Andalucía. Están además en proyecto la autovía Córdoba-Extremadura y la Córdoba-Toledo.
Una serie de carretera secundaria permite el acceso a Córdoba desde la provincia.
El río Guadalquivir hila distintos núcleos urbanos que sobre él se asientan, entre ellos, Córdoba. Un sistema urbano que tiene potencialidad de relaciones culturales que debe ser objeto de nuevas infraestructuras de relación alrededor del Guadalquivir como sistema de conexión.
MetrocórdobaCórdoba tiene entre sus proyectos en marcha el Estudio de viabilidad para tres líneas de Metro-Tren que conectarán los barrios alrededor del Casco Histórico, cuyo centro será de acceso restringido y recorrido por autobuses eléctricos de pequeña dimensión.
Esta red de tranvía permitiría además a quien alcanza Córdoba en vehículo privado dejar el coche en aparcamientos externos y acceder a la ciudad a través de tranvía, según un modelo sostenible que privilegia el transporte público, peatón y la bici.
Accesibilidad de Córdoba a nivel internacionalLa potencialidad de la conexión de Córdoba a nivel internacional está en su posición estratégica en red, abarcando en tiempos reducidos aeropuertos de escala internacional e intercontinental, similar a los tiempos de conexión entre el centro de las principales ciudades europeas y sus aeropuertos (Milán-Malpensa 45 minutos; Londres-Heatrow, 55 minutos; Paris De Gaulle 40 minutos):
_conexión en 1h 50 minutos a través de Ave con Hub de
Barajas-Madrid que con 48,2 millones de pasajeros anuales (memoría AENA 2009), es el primer aeropuerto de España y cuarto de Europa y el de más trafico de pasajero con América Latina.
_conexión en 50 minutos a través de Ave con el aeropuerto María Zambrano de
Málaga (cuarto aeropuerto de España y puesto 22 en Europa, con 11,6 millones pasajeros anuales), ampliado en enero de 2010 y uno de los principales aeropuertos turístico del Mediterráneo.
_conexión en 40 minutos a través de Ave con el aeropuerto San Pablo de
Sevilla (puesto 13 en España con 4,0 millones pasajeros anuales), de escala nacional y con vuelos de línea directos a Canarias, norte de África y a las principales ciudades europeas con vuelos de bajo coste.
Accessibilidad transfronterizaEspecial interés en la accesibilidad internacional de Córdoba es su situación geográfica que la hace cruce de caminos hacia el norte de África y el Magreb. Córdoba y Andalucía se ponen por lo tanto en un lugar de importancia estratégica a nivel internacional tanto para España como para Europa, oportunidad desarrollada en los capítulos anteriores.
El mapa temporal de Europa señala la importancia geoestratégica de Córdoba en la relación de Europa con el norte de ÁfricaAccessibilidad en la red: Córdoba en la red virtual europeaEn la sociedad de la movilidad –física y virtual – el tiempo como medida de la contemporaneidad comporta una necesaria evaluación de la cultura y de su transmisión sobre el parámetro de la accesibilidad. La red virtual permite una difusión de conceptos y programas culturales que modifican estructuralmente el ámbito de la accesibilidad a la información así como la propia creación artística –de la escala local a la escala global sin solución de continuidad – y, por lo tanto varían, la manera de comunicar la cultura.
La instalación de una red Wi-fi, banda ancha, debe ser reto de la ciudad en los próximos años para que Córdoba se transforme en un lugar de referencia de la cultura en la red virtual europea.