La Casa Vallet de Goytisolo, de Coderch, en peligro de demolición
La amenaza de demolición que pesa sobre la Casa Vallet de Goytisolo, del arquitecto José Antonio Coderch, es cada vez más inminente. La vivienda unifamiliar (situada en el número 5 de la calle Belisana de Madrid, en plena Ciudad Lineal) no ha sido incluida en el Catálogo de Edificios Protegidos, a pesar de la petición expresa del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid e instituciones como Madrid, Ciudadanía y Patrimonio o la Fundación Docomomo Ibérico.
La vivienda, construida en el año 1956, ha acumulado a lo largo de su historia numerosas menciones y alabanzas que deberían constituir razones más que válidas para su preservación. Sin embargo, la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid sostiene que no se puede demostrar que el edificio sea obra de Coderch. Se alega que los cambios que se contemplan en el resultado final con respecto a la planificación original, consistentes en la inversión de la planta para adaptarla a otras construcciones del entorno, “distorsionan la organización funcional” de la obra.
La firme oposición a esta decisión que emerge desde distintos sectores de la arquitectura y la gestión patrimonial han logrado únicamente posponer lo que ya se dibuja como una realidad triste y —al menos de momento— inevitable: la emblemática Casa Vallet desaparecerá para dar paso a una nueva edificación residencial de lujo denominada “Las terrazas de Belisana”. Para muchos expertos, esta decisión tiene mucho que ver con la poca atención que recibe en general nuestro patrimonio moderno y contemporáneo, quedando en un segundo plano frente a los omnipresentes intereses comerciales.
► ARCA. Plataforma para la Protección del Patrimonio Arquitectónico en España
Pingback: Nuestro proyecto ARCA, en El País – Fundación Arquitectura Contemporánea