Encuentros ARCA | Comunicaciones (III): Imaginario(s), juego y memoria en el patrimonio olvidado de Madrid
Los Encuentros ARCA fueron una jornada sobre la protección del patrimonio arquitectónico contemporáneo celebrada en Madrid el 25 de mayo de 2023. En esta serie de artículos, desgranamos cada una de sus charlas: ofrecemos la grabación completa y algunos destacados.
La tercera comunicación de la mañana en los Encuentros ARCA correspondió a Juan de Salas Díaz-Guerra, investigador, historiador del arte por la Universidad Complutense de Madrid y poeta, interesado en los conceptos de ciudad, paisaje, mirada y memoria. En su ponencia “Torpedero-folie: imaginario(s), juego y memoria en el patrimonio arquitectónico olvidado de Madrid”, nos cuenta una historia de ausencias, aludiendo al patrimonio perdido. Desde el atril nos interroga e interpela: ¿Cómo hacer historia desde la ausencia? ¿Cómo cuidar el patrimonio desde su hueco? ¿Qué herramientas pueden aportarnos la historia del arte y las prácticas de archivo para la valoración y reconstrucción del patrimonio?
Con el objetivo de ilustrar esta particular visión, nos habla del caso concreto del pabellón de hormigón construido en 1937 en la Alameda de Osuna de Madrid, con forma de torpedero. Fue demolido en 1940 y solo se conserva una fotografía. Menciona en este sentido a Marianne Hirsch y su concepto de postmemory como “acercamiento al pasado como un relato imperfecto que sólo puede ser entendido afectiva e imaginativamente desde sus ausencias”. Así, lo que nos propone esta comunicación es un ejercicio de imaginación y creatividad sobre un patrimonio ausente, desaparecido, que nos puede revelar mucho acerca de los procesos de salvaguarda patrimonial en su conjunto, y en concreto sobre aquellos referidos al patrimonio arquitectónico contemporáneo. Incide así en la conservación de imágenes, documentos y relatos como una dimensión importante más allá de la materialidad de una construcción.
Deja una respuesta