Dos mapas para entender la infraestructura cultural de la provincia de Córdoba
Hoy queremos explicaros nuestro proyecto CULTA (Plan Estratégico para el desarrollo territorial de la Cultura de la provincia de Córdoba) con estos dos mapas. El primero muestra cómo entendemos el territorio a partir de sus cuencas hidrográficas. El segundo cuenta las dos fases del proyecto. En azul claro están los municipios que forman parte de la fase 1. En azul oscuro, la fase 2. Antes de nada, hay que tener claro que nuestro objetivo es fortalecer una red de relaciones entre todas las comarcas y municipios de la provincia, tejida por la cultura.
¿Por qué esa selección en cada una de las fases? Porque cada una observa la provincia desde una perspectiva diferente:
—La fase 1 comprende el territorio como un espacio estriado por las cuencas hidrológicas, tal y como refleja el primer mapa. Los ríos y arroyos y su forma de articular el flujo del agua en afluentes secundarios y cauces principales nos ayudan a entender cómo pueden relacionarse entre sí los municipios a partir de la fisonomía del territorio. Por eso este primer mapa trasciende la delimitación política de la provincia y reconoce seis cuencas o valles. En cada una de esas cuencas hemos estudiado un municipio (en azul claro en el segundo mapa).
—En la fase 2 estudiamos 14 municipios, aquellos con mayor población dentro de cada comarca. Esta vez, se trata de estructurar el flujo cultural de la provincia a partir de su organización administrativa, entendiendo que, en fases posteriores del Plan, los pueblos más pequeños establecerán las principales conexiones con estos mayores.
Deja una respuesta