Córdoba y el modelo de la ciudad mediterránea
Una parte esencial de la visión de nuestro NEB Meeting Point Sur+ consiste en crear un laboratorio de ideas para importar al resto de Europa soluciones basadas en las necesidades y experiencias del Sur. En concreto, uno de los conceptos con los que trabajamos, y que fue el lema de nuestro pasado NEB Festival, es el modelo de la ciudad mediterránea.
¿Qué es una ciudad mediterránea? ¿Qué particularidades tiene frente a otros modelos de ciudades europeas? Para explicar estas cuestiones podemos recurrir al ejemplo de Córdoba, la sede del Meeting Point y una ciudad que ha ocupado varios proyectos previos de la Fundación. Entre ellos, el Plan de Equipamientos e Infraestructuras Culturales para la ciudad de Córdoba (PEICC): un mapa de equipamientos culturales que pretende servir como base futura de trabajo para la ciudad.
Uno de nuestros mayores hallazgos con el PEICC fue la posibilidad de pensar Córdoba como una ciudad configurada por su relación con el agua. Primero, con el Río Guadalquivir como gran infraestructura territorial —no solo de Córdoba, sino de toda Andalucía—. Segundo, con el sistema de vaguadas determinado por la presencia del río. Esto es, el territorio cordobés, flanqueado por la sierra al norte y la campiña al sur, está surcado por numerosas vaguadas y arroyos: algunos siguen existiendo, y otros muchos acabaron transformándose en calles con el crecimiento de la ciudad, que aún hoy siguen siendo las vías definitorias de la estructura urbana.
Resulta fundamental interpretar en clave contemporánea ese sistema fluvial para las futuras intervenciones urbanísticas. Por la condición del Guadalquivir como bulevar cultural, y por los sistemas urbanos que generan las vaguadas que descienden hasta su orilla. Si atendemos a esos sistemas urbanos, podemos generar atractivos culturales en lugares escogidos que motiven el desplazamiento a pie, constatando así la privilegiada dimensión peatonal de Córdoba.
El PEICC propone una secuencia de sistemas urbanos que hila los equipamientos culturales de la ciudad y permite generar espacios públicos de dos tipos:
a) Espacios públicos de conexión. La red de espacios públicos que conecta equipamientos culturales mediante el tránsito peatonal o ciclista. Las vaguadas que bajan al río se proponen como itinerarios culturales.
b) Espacios públicos de activación. Puntos concretos en el espacio público activados culturalmente, que acogen actividades al aire libre, a la sombra.
El PEICC se adelantó, además, a la tendencia de las ciudades de 15 minutos. Cuando fue presentado en 2010, contemplaba que el 90% de la población pudiera llegar en menos de 15 minutos a uno de los sistemas culturales diseñados.
La ciudad CCI
También podemos resumir los valores de la ciudad mediterránea en el modelo CCI. Esto es, la ciudad compacta, compleja e inclusiva. En este punto, de nuevo, hay que aprender de los valores urbanos que nos ofrece la historia de Córdoba, y que en muchos aspectos van a la contra de las tendencias contemporáneas.
El urbanismo de la ciudad mediterránea tradicional es compacto por su tendencia a la densidad urbana. En parte gracias a esa densidad, es complejo porque aúna en los mismos espacios diversos usos (residenciales, laborales, de ocio…) y extractos sociales: todo lo contrario a la estratificación por barrios o distritos que ha impuesto el urbanismo del último siglo. Por último, es más inclusivo precisamente porque la ciudad compacta y compleja incita a la mezcla y la heterogeneidad.
Comprender Córdoba desde todas estas características, desde el agua, la sombra, la activación de los espacios públicos, la peatonalización, la ciudad de los 15 minutos y el modelo CCI, implica aprender de sus numerosos siglos de desarrollos urbanos. Aprender del pasado para aplicarlo al futuro que desde la Nueva Bauhaus Europea se está promoviendo. Córdoba, como ciudad mediterránea, tiene mucho que ofrecer a ese futuro.
Deja una respuesta