Encuentros ARCA de Patrimonio Arquitectónico Contemporáneo
📍  Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
📅  25 de mayo

ARCA es una iniciativa de la FAC para el conocimiento y reconocimiento social y legal de una arquitectura actual dotada de valores. Siguiendo este objetivo, los Encuentros ARCA surgen como un punto de encuentro en el que identificar retos y oportunidades, compartir metodologías, líneas de acción y buenas prácticas, en un espacio adecuado para la creación de redes y sinergias en torno al patrimonio arquitectónico contemporáneo.

Los encuentros ARCA están promovidos por la Fundación Arquitectura Contemporánea en colaboración con la Fundación Arquitectura COAM y el apoyo de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

FASE 1. PROPUESTA DE COMUNICACIONES

Abrimos un proceso de participación para contribuir al evento con una comunicación pública. La convocatoria está abierta tanto a entidades, asociaciones y/o colectivos como a personas físicas que deseen compartir un proyecto, intervención, programa, investigación, plan, campaña o ejemplo de buenas prácticas comprometido con la salvaguarda y el reconocimiento de los valores del patrimonio arquitectónico contemporáneo, siempre articulado por los principios de belleza, sostenibilidad y comunidad que promueve la Nueva Bauhaus Europea.

¿Qué buscamos?

Serán bienvenidas propuestas de distinta naturaleza, escala y/o disciplinas, resultando de interés ideas o prácticas inspiradoras que fomenten el conocimiento y reconocimiento social y legal de una arquitectura reciente dotada de valores, pudiendo hacer referencia a modos de intervención, dimensiones socioculturales del patrimonio arquitectónico desde un punto de vista práctico o de investigación, la sostenibilidad medioambiental, el ámbito legal relacionado con el patrimonio contemporáneo, o las nuevas tecnologías aplicadas a la salvaguarda, el disfrute y la difusión cultural, entre otros aspectos.

¿Cuándo se cierra la convocatoria?

El plazo de recepción de propuestas permanecerá abierto hasta el domingo 2 de abril, a las 23.59h.

¿Cómo se presenta?

Las candidaturas deberán presentarse a través de un formulario online en el que deberán cumplimentarse los siguientes datos: 

  • Persona de contacto
  • Breve resumen de la actividad de la empresa/asociación/colectivo a la que pertenece, si procede
  • Resumen curricular de la persona que realizaría la ponencia
  • Enlaces a página web o blog, publicaciones y otros datos de interés, en su caso.
  • Título y resumen de la comunicación, incluyendo objetivos y resultados principales
  • Medios audiovisuales requeridos

¿Cómo será el proceso de selección?

La evaluación de las propuestas recibidas se realizará mediante un proceso por pares ciegos, por parte de un comité científico integrado por profesionales de distintas disciplinas.

Serán seleccionadas un total de seis comunicaciones o buenas prácticas que serán incluidas en la programación del encuentro con una duración de 20-30 minutos cada una.

Tras la selección se abrirá un canal de comunicación fluida y bidireccional con la organización del evento con el objetivo de coordinar de forma conjunta las distintas intervenciones, generando espacios de encuentro y favoreciendo las sinergias creativas.

Los participantes seleccionados se comprometen a asistir presencialmente al encuentro del 25 de mayo que tendrá lugar en Madrid, siguiendo el horario y la temporalización previstas para cada intervención. Podrán participar asimismo al final de la jornada en una mesa redonda en la que contribuirán al debate con sus propias visiones, perspectivas y propuestas.

El listado de participantes seleccionados se hará público el lunes 17 de abril en la página web de la Fundación Arquitectura Contemporánea.

¿Qué se valora?

A la hora de evaluar las distintas propuestas recibidas se valorarán los siguientes aspectos:

  • Vinculación directa con la salvaguarda, el reconocimiento y/o la difusión de los valores del patrimonio arquitectónico contemporáneo
  • Enfoque diverso y holístico
  • Se tendrá en cuenta el carácter innovador tanto de los proyectos como del propio formato de la intervención
  • Argumentación sólida, reflexiva y crítica, con perspectivas que respondan a un proceso de investigación y análisis previo
  • Dimensión práctica. Se valorará que los proyectos presentados cuenten con una dimensión o aplicación práctica de relevancia en el campo de la salvaguarda patrimonial

¿Habrá dotaciones económicas?

Los seleccionados contarán con una ayuda económica para facilitar su asistencia al encuentro.